Beneficios de usar Muro Cortina en las construcciones actuales

El Muro Cortina es un sistema de fachada autoportante, por lo que también es llamado fachada ligera, puede definirse como la envolvente externa autoportante compuesta por elementos lineales, unidos entre sí y anclados a la estructura de las construcciones.

Se usa cada vez con más frecuencia en la construcción de edificios, ya que permite el paso de la luz exterior hacia el interior, sin perder la privacidad, aporta modernismo, elegancia y sustentabilidad a la estructura. Su peso recae sobre los muros y bases de los edificios a los cuales son adheridos, no permite las filtraciones del agua ni del aire (incluso en gran escala, como fuerzas sísmicas).

Modernidad y sofisticación

muros cortinas peru

El muro cortina como su nombre lo indica es una fachada de vidrio templado con una estructura de aluminio, que se despliega como una cortina sobre las edificaciones y cubre como un muro.

Esta fachada ligera permite la protección, apertura y accesibilidad, un mejor control del aislamiento térmico, ganancias de energía solar en verano, facilita la iluminación natural, ahorro de energía eléctrica, resistente a la fuerza del viento, compatibilidad con las puertas de alto impacto, lo que permite un importante ahorro enérgico por climatización, ventilación natural, entre otras.

Muro cortina, presentaciones

muro cortina construccion

El Muro cortina cuenta con un peso estándar de aproximado entre 50 y 75 kilogramos por metro cuadrado, disponibles en variedad de acabados de colores, anodizado y diferentes tipos de vidrios:

– Vidrio  insulado de 25.4 mm.

– Vidrio termolaminado de 1 33 mm.

– Vidrio laminado de 14 mm .

–  Vidrio monolítico de 6mm Instalación de una luz, doble luz y múltiple luz con una dimensión máxima por luz de 12´- 6 » ( 3,8 m) sin refuerzo.(4.3 KPa, verticales cada 1.5 m).

Tipos de muros cortina

Existen varios tipos de estas fachadas ligeras en el mercado, que se adaptan al gusto de cada persona, de acuerdo a esto se pueden clasificar por:

Su aspecto

  • De perfilería vista: comprende aquellos que desde el exterior del edificio se pueden apreciar los bastidores metálicos que soportan el muro, como el aluminio, la denominada «tapa o tapeta».
  • De silicona estructural: de los que solo se pueden ver los diferentes vidrios; quedando oculta a la vista la estructura del muro, solo visible por el lado interior. Estos suelen usar dos tipos de ventanas las proyectantes y las paralelas, las cuales garantizan la ventilación natural del interior del edificio.

El sistema que usan

  • Stick: son los más tradicionales. Su diseño permite incorporar paneles opacos, semitransparentes o transparentes.
  • Stick de Riveti: cuentan con fijación mecánica mediante tapeta y presora
  • R50SG: tienen fijación directa del acristalamiento a la perfilería mediante una grapa que sujeta la pieza integrada en el intercalario, sin necesidad de marco perimetral.
  • R50T: usa cubrejuntas de presión, que fija el panel de relleno a un elemento interior.
  • R70ST: emplean un elemento bastidor que permita la adherencia estructural. Es el más adecuado para integrar elementos de fachada como pasarelas y dobles pieles de vidrio.
  • Modular RDS: admite la fijación estructural directa de los paneles a la perfilería, sin marcos intermedios.
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial