En el diseño arquitectónico contemporáneo, la transparencia y la luz natural son protagonistas. Los edificios buscan proyectar modernidad, ligereza y, al mismo tiempo, cumplir con los estándares de eficiencia energética y confort interior. Una de las soluciones más utilizadas para lograrlo es el muro cortina DVH (Doble Vidriado Hermético), un sistema de fachada que combina estética, tecnología y rendimiento.
En este artículo te explicamos en detalle qué es un muro cortina DVH, cómo funciona, cuáles son sus ventajas y en qué tipo de proyectos se aplica, con ejemplos claros de su implementación en edificaciones educativas, corporativas y comerciales.
¿Qué es un muro cortina?
Un muro cortina es una fachada ligera que se instala sobre la estructura de un edificio sin tener función portante. Es decir, no soporta cargas estructurales (como techos o pisos), sino que se ancla a la estructura principal del inmueble mediante bastidores de aluminio, anclajes y sistemas de sellado.
Su principal función es cerrar el espacio perimetral con materiales transparentes o semitransparentes, permitiendo el ingreso de luz natural y ofreciendo un acabado moderno y elegante.
Los muros cortina pueden fabricarse en distintos materiales, pero el vidrio templado o laminado es el protagonista, acompañado de perfiles de aluminio que le dan soporte y resistencia.
¿Qué significa DVH?
El término DVH (Doble Vidriado Hermético) hace referencia a un sistema de doble vidrio sellado herméticamente, que se utiliza en ventanas, mamparas y, en este caso, muros cortina.
El DVH está compuesto por:
- Vidrio exterior: puede ser templado o laminado, con tratamientos especiales como Low-E (bajo emisivo) o reflectivos para controlar el paso de la radiación solar.
- Cámara de aire o gas: espacio intermedio de al menos 12 mm, relleno con aire seco o gas argón, que actúa como barrera térmica y acústica.
- Vidrio interior: generalmente templado o laminado incoloro, que refuerza la seguridad y mejora el confort interior.
El sellado perimetral del DVH se realiza con materiales especializados como butilo, polisulfuro o silicona estructural, lo que garantiza hermeticidad, resistencia y larga durabilidad.
Ventajas de un muro cortina DVH
La elección de un muro cortina DVH en un proyecto arquitectónico no es casualidad. Sus beneficios son múltiples:
1. Aislamiento térmico
Gracias a la cámara de aire o gas intermedia, el muro cortina DVH reduce significativamente la transferencia de calor entre el interior y el exterior del edificio. Esto permite mantener temperaturas más estables dentro de los ambientes, reduciendo el uso de aire acondicionado o calefacción.
2. Aislamiento acústico
La doble capa de vidrio y el espacio intermedio ayudan a bloquear ruidos externos, lo que convierte a este sistema en una excelente opción para edificios ubicados en avenidas concurridas, centros urbanos o zonas cercanas a aeropuertos.
3. Control solar y eficiencia energética
El uso de vidrios con tratamiento Low-E o reflectivos permite filtrar la radiación solar sin perder luminosidad. De esta manera, se optimiza la iluminación natural y se controla la ganancia térmica, reduciendo el consumo eléctrico en iluminación artificial y climatización.
4. Estética y modernidad
Los muros cortina aportan un aspecto elegante y vanguardista a cualquier edificio. La transparencia del vidrio genera continuidad visual, amplitud y una sensación de ligereza arquitectónica.
5. Seguridad y resistencia
Al emplear vidrios templados o laminados, el muro cortina garantiza seguridad ante impactos o roturas. Además, los bastidores de aluminio anodizado o termolacado aseguran un anclaje resistente al viento y a las variaciones climáticas.
6. Versatilidad de aplicación
Este sistema puede adaptarse a diferentes tipologías de edificaciones:
- Centros educativos y auditorios: como en universidades que buscan crear espacios cómodos, iluminados y energéticamente eficientes.
- Oficinas corporativas y edificios comerciales: fachadas modernas que proyectan prestigio y transparencia.
- Hoteles y centros comerciales: donde la estética y el confort son esenciales para la experiencia del usuario.
Especificaciones comunes en un muro cortina DVH
En proyectos de envergadura, como campus universitarios o torres de oficinas, es común encontrar especificaciones técnicas similares a estas:
- Vidrio exterior: templado reflectivo neutro de 6 mm, con tratamiento Low-E.
- Cámara intermedia: 12 mm con aire seco o argón.
- Vidrio interior: templado o laminado incoloro de 6 mm.
- Coeficiente de transmisión térmica (U-value): ≤ 1.6 W/m²·K.
- Aislamiento acústico: Rw ≥ 32 dB.
- Factor solar: ≤ 0.4, lo que indica un excelente control de calor solar.
- Estructura de soporte: bastidores de aluminio anodizado o termolacado, sellado con silicona estructural resistente a radiación UV.
Estas características garantizan que el muro cortina cumpla con normativas internacionales y con las exigencias locales de seguridad y confort.
Ejemplo de aplicación: proyectos educativos en Lima
Un caso concreto es la instalación de muros cortina DVH en aulas y auditorios de universidades. En estos espacios, el sistema permite:
- Mantener un ambiente interior confortable durante las clases.
- Disminuir el consumo energético en climatización.
- Brindar aislamiento acústico para garantizar la concentración.
- Ofrecer una estética moderna y atractiva que refleja innovación y calidad institucional.
Este tipo de proyectos demuestra cómo la inversión en fachadas de vidrio de alto rendimiento genera beneficios no solo arquitectónicos, sino también funcionales y económicos.
Mantenimiento y durabilidad
El muro cortina DVH, si se instala con profesionales especializados, tiene una larga vida útil. No obstante, requiere:
- Limpieza periódica con productos adecuados para vidrio y aluminio.
- Revisión de sellos y juntas cada cierto tiempo para asegurar la hermeticidad.
- Control de drenajes y desagües en el bastidor para evitar acumulación de agua.
Con un mantenimiento apropiado, este tipo de sistema puede durar décadas manteniendo sus propiedades intactas.
Conclusión
El muro cortina DVH es mucho más que una fachada elegante: es una solución integral que aporta eficiencia energética, aislamiento acústico, confort interior y un diseño arquitectónico de vanguardia. Su aplicación en proyectos académicos, corporativos y comerciales lo convierte en una opción cada vez más demandada en el mercado peruano.
Si estás desarrollando un proyecto y buscas asesoría especializada en sistemas de vidrio arquitectónico, Cosmos Glass Solutions cuenta con profesionales capacitados para acompañarte en todas las etapas: desde el diseño, selección de materiales y especificaciones técnicas, hasta la instalación y mantenimiento.
👉 Contáctanos y sé parte de tu próximo proyecto con Cosmos Glass Solutions.